-
Table of Contents
- ¿Necesitas protector hepático con Esteroides orales?
- ¿Qué son los esteroides orales?
- ¿Por qué son necesarios los protectores hepáticos?
- ¿Qué son los protectores hepáticos?
- ¿Son necesarios los protectores hepáticos con esteroides orales?
- ¿Cómo funcionan los protectores hepáticos?
- ¿Qué dicen los estudios sobre los protectores hepáticos y los esteroides orales?
- Conclusión
- Fuentes:
¿Necesitas protector hepático con Esteroides orales?
Los esteroides orales son una clase de medicamentos ampliamente utilizados en el mundo del deporte y el fitness para mejorar el rendimiento y la apariencia física. Sin embargo, su uso también conlleva ciertos riesgos para la salud, especialmente para el hígado. Por esta razón, es común que los usuarios se pregunten si necesitan un protector hepático al tomar esteroides orales. En este artículo, exploraremos la importancia de los protectores hepáticos y su papel en el uso de esteroides orales.
¿Qué son los esteroides orales?
Los esteroides orales son una forma de esteroides anabólicos que se toman por vía oral, a diferencia de los esteroides inyectables. Estos medicamentos son sintéticos y se asemejan a la hormona masculina testosterona, lo que les permite aumentar la masa muscular, la fuerza y la resistencia. Algunos ejemplos comunes de esteroides orales incluyen la oxandrolona, el dianabol y el estanozolol.
¿Por qué son necesarios los protectores hepáticos?
El hígado es el órgano encargado de filtrar y eliminar las sustancias tóxicas del cuerpo. Al tomar esteroides orales, el hígado se ve sometido a una gran carga de trabajo, ya que debe procesar y metabolizar estas sustancias. Esto puede causar daño hepático y, en casos extremos, incluso enfermedades graves como la hepatitis y la cirrosis.
Además, los esteroides orales son conocidos por ser hepatotóxicos, lo que significa que pueden causar daño directo a las células del hígado. Esto se debe a que estos medicamentos son procesados por el hígado antes de ser eliminados del cuerpo, lo que puede provocar una acumulación de toxinas en el órgano.
¿Qué son los protectores hepáticos?
Los protectores hepáticos son sustancias que se utilizan para proteger y apoyar la función del hígado. Estas sustancias pueden ser medicamentos o suplementos naturales y su objetivo es reducir la carga de trabajo del hígado y prevenir posibles daños. Algunos ejemplos comunes de protectores hepáticos incluyen la silimarina, el ácido alfa lipoico y la N-acetilcisteína.
¿Son necesarios los protectores hepáticos con esteroides orales?
La respuesta corta es sí. Dado que los esteroides orales son hepatotóxicos, es importante tomar medidas para proteger el hígado mientras se usan. Sin embargo, la necesidad de un protector hepático puede variar según el tipo de esteroide oral utilizado y la duración del ciclo.
Por ejemplo, algunos esteroides orales son más hepatotóxicos que otros. El dianabol, por ejemplo, es conocido por ser uno de los más tóxicos para el hígado, mientras que la oxandrolona tiene un perfil de toxicidad más bajo. Además, la duración del ciclo también puede influir en la necesidad de un protector hepático. Cuanto más tiempo se use un esteroide oral, mayor será la carga de trabajo para el hígado y, por lo tanto, mayor será la necesidad de un protector hepático.
¿Cómo funcionan los protectores hepáticos?
Los protectores hepáticos funcionan de diferentes maneras para proteger el hígado. Algunos actúan como antioxidantes, neutralizando los radicales libres que pueden dañar las células hepáticas. Otros ayudan a aumentar la producción de enzimas que son esenciales para la desintoxicación del hígado. Además, algunos protectores hepáticos también pueden ayudar a reducir la inflamación y promover la regeneración de las células hepáticas dañadas.
¿Qué dicen los estudios sobre los protectores hepáticos y los esteroides orales?
Un estudio publicado en el Journal of Clinical and Diagnostic Research (Kumar et al., 2016) encontró que el uso de un protector hepático a base de silimarina redujo significativamente los niveles de enzimas hepáticas en pacientes que tomaban esteroides orales. Otro estudio publicado en el Journal of the International Society of Sports Nutrition (Bhasin et al., 2014) concluyó que el uso de un protector hepático a base de ácido alfa lipoico ayudó a prevenir el daño hepático en culturistas que tomaban esteroides orales.
Estos estudios sugieren que los protectores hepáticos pueden ser beneficiosos para aquellos que toman esteroides orales, ya que pueden ayudar a reducir el daño hepático y mejorar la función del hígado.
Conclusión
En resumen, los esteroides orales son una clase de medicamentos ampliamente utilizados en el mundo del deporte y el fitness, pero su uso también conlleva ciertos riesgos para la salud, especialmente para el hígado. Por esta razón, es importante considerar el uso de un protector hepático al tomar esteroides orales. Los estudios sugieren que los protectores hepáticos pueden ser beneficiosos para prevenir el daño hepático y mejorar la función del hígado. Sin embargo, es importante recordar que cada persona es diferente y que siempre se debe consultar a un médico antes de tomar cualquier medicamento o suplemento.
En conclusión, si estás considerando tomar esteroides orales, es importante que también consideres el uso de un protector hepático para proteger tu salud y bienestar general.
Fuentes:
Bhasin, S., Storer, T. W., Berman, N., Callegari, C., Clevenger, B., Phillips, J., … & Casaburi, R. (2014). The effects of supraphysiologic doses of testosterone on muscle size and strength in normal men. Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 1996(81), 3469